Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

Debido a que continúa la circulación del virus del sarampión, es necesario adoptar medidas de prevención. En la Argentina ya se han detectado casos de esta enfermedad, altamente contagiosa.

¿Cómo se transmite?
La vía de transmisión del sarampión es de persona a persona por vía respiratoria, al toser o estornudar. El virus se encuentra presente en secreciones nasofaríngeas y puede persistir en el ambiente hasta 2 hs. después de haber sido expelido por la persona enferma. El período de incubación es de 7 a 21 días, con un promedio 14 días. La enfermedad es altamente contagiosa desde 4 días antes a 4 días después del inicio del exantema (erupción de la piel). El período de aparición de casos secundarios es de 7 a 21 días después del contacto con un caso confirmado de sarampión.

¿Cómo se pueden prevenir?

La vacunación es la mejor manera de prevenir el sarampión. Deben vacunarse:

  • Niños de 6 a 11 meses de vida deben recibir una dosis de vacuna triple viral, “dosis cero”. Esta dosis es adicional y no debe ser tenida en cuenta como parte de las que indica el Calendario Nacional de Vacunación.
  •   Niños de 12 meses deben recibir UNA DOSIS correspondiente al Calendario Nacional de Vacunación
  • Niños de 13 meses a 4 años inclusive: deben acreditar al menos 2 dosis de vacuna triple viral.
  • Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión). 
  • Las personas nacidas antes de 1965 son consideradas inmunes y no deben vacunarse.

¿Cuáles son los síntomas?

El sarampión generalmente se manifiesta como una combinación de:

  • Fiebre alta,
  • tos,
  • secreciones nasales,
  • erupción con manchas rojas  (exantema).

Muchos de estos síntomas son compatibles con otras enfermedades virales pero la presencia de exantema es que lo permite identificar fácilmente al sarampión.

 

Información importante

  • Consultar a un médico lo antes posible ante la presencia de alguno de los síntomas
  • Seguir indicaciones médicas y no automedicarse

 

En caso de concurrir a una guardia, se requiere notificar la presencia de exantema ya que es necesaria la utilización de barbijo para disminuir el riesgo de contagio a otras personas.

 

Ante cualquier duda sobre medidas de prevención, comunicarse a la línea gratuita del Ministerio de Salud de la Nación: 0800-222-1002 (opción 5).

DIRECCIÓN DE BIENESTAR Y ASUNTOS ESTUDIANTILES
SUGERENCIAS  PARA LA PREVENCIÓN  DE LA SALUD
Oficina C 001
Edificio Histórico – Ala Oeste PB
Interno: 126
Horario de atención: de lunes a viernes de 9 a 20 hs.
bienestaruniversitario@unm.edu.ar