La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se ampliaron los desafíos y misiones de la Convocatoria a Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto, lanzada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) de la Nación. Esta actualización incorpora la perspectiva integradora de sostenibilidad económica, social y ambiental en nuevos desafíos y misiones considerados prioritarios para el desarrollo a nivel nacional.
PRÓRROGA DE LA CONVOCATORIA: hasta el 17 de abril
Cada una de las redes que se presente en la convocatoria deberá estar constituida por tres (3) o cuatro (4) equipos de investigación radicados en instituciones del SNCTI, de los cuales al menos uno (1) deberá contar con reconocimiento internacional, uno (1) deberá ser dirigido por una mujer u otra identidad que no sea un varón cis y otro de los equipos que integra la red debe insertarse en zonas consideradas de menor desarrollo relativo.
Las presentaciones podrán hacerse a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) y deberán contar el aval de las instituciones involucradas, los proyectos con financiamiento de los que hayan participado los miembros de los equipos en los últimos cinco (5) años y una descripción detallada del proyecto y los grupos integrados en el mismo.
Los temas identificados como prioritarios para el desarrollo nacional se organizan en torno a los siguientes desafíos y misiones:
DESAFÍO 1: Erradicar la pobreza y reducir la desigualdad y la vulnerabilidad socioambiental
- Misión 1: Transformación de la matriz productiva y generación de trabajo formal
- Misión 2: Fortalecimiento de la economía social y popular
- Misión 3: Acceso a hábitats de calidad
- Misión 4: Inclusión social de las personas con discapacidad
DESAFÍO 2: Impulso de la bioeconomía y la biotecnología para incrementar la producción sostenible y alcanzar la soberanía alimentaria
- Misión 1: Producción de alimentos más competitiva y sostenible
- Misión 2: Consolidación de esquemas productivos a partir de bioproductos
- Misión 3: Planificación estratégica en el uso del agua en procesos productivos
DESAFÍO 3: Contribuir al diseño de políticas para fortalecer la democracia y ampliar los derechos ciudadanos
- Misión 1: Fortalecimiento de la seguridad democrática
- Misión 2: Consolidación de los derechos humanos
- Misión 3: Democratización del acceso a la justicia
DESAFÍO 4: Construir una educación inclusiva y de calidad para el desarrollo nacional
- Misión 1: Cumplimiento de la obligatoriedad escolar del ciclo educativo de 14 años y promoción de la formación permanente
- Misión 2: Transformación pedagógica e institucional del sistema educativo
- Misión 3: Desarrollo de la educación en contextos digitales
DESAFÍO 5: Lograr una salud accesible, equitativa y de calidad
- Misión 1: Extensión del acceso a servicios de salud, medicamentos y tecnología sanitaria
- Misión 2: Disminución de la morbimortalidad asociada a enfermedades crónicas, complejas y multigénicas
- Misión 3: Prevención, control y eliminación de las enfermedades infecciosas
DESAFÍO 6: Desarrollar los sectores espacial, aeronáutico, de las telecomunicaciones y de la industria para la defensa
- Misión 1: Promoción del acceso al espacio
- Misión 2: Desarrollo de sistemas satelitales de comunicación y observación de la Tierra
- Misión 3: Desarrollo de la industria aeronáutica
- Misión 4: Desarrollo de la industria para la defensa
DESAFÍO 7: Fortalecer la investigación marítima, la soberanía y el uso sostenible de los bienes del Mar Argentino
- Misión 1: Profundización en el conocimiento del ambiente marino
- Misión 2: Uso sostenible de bienes marinos
- Misión 3: Desarrollo de la industria naval y de instrumental de detección y medición
- Misión 4: Promoción de una cultura bicontinental y oceánica
DESAFÍO 8: Promover el desarrollo de la industria informática y de las tecnologías de la información para la innovación productiva y la inclusión digital
- Misión 1: Diseño de un Estado inteligente que fortalezca los servicios públicos a través del gobierno digital
- Misión 2: Transformación de sectores clave de la economía a través de la aplicación de tecnologías digitales
- Misión 3: Formación e incremento de la cantidad de técnicos/as y profesionales en TIC
- Misión 4: Desarrollo y aplicación de tecnologías disruptivas en el sector público y privado
DESAFÍO 9: Potenciar la transición al desarrollo sostenible
- Misión 1: Adaptación y mitigación del cambio climático
- Misión 2: Fortalecimiento de las capacidades orientadas al desarrollo sostenible
- Misión 3: Mejora del acceso, la gestión y eficiencia en el uso del agua
DESAFÍO 10: Fomentar y consolidar un sendero para la transición energética
- Misión 1: Alcanzar el autoabastecimiento y potenciar de manera sostenible la capacidad exportadora en gas y petróleo
- Misión 2: Desarrollo y escalamiento de tecnologías basadas en fuentes renovables para la transición energética
- Misión 3: Transformaciones en los usos finales de la energía
- Misión 4: Reducción de la intensidad energética
- Misión 5: Investigación y desarrollo en energía nuclear
Bases y condiciones:
https://back.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/redes-alto-impacto-2023
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 123
sec.investigacion@unm.edu.ar