Este Seminario forma parte de la currícula de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria, aprobada por Resolución UNM-CS N° 528/19. Acreditación y reconocimiento oficial del título en trámite y del Plan anual de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente 2020 (Resolución UNM-R N° 85/20).
Los procesos de internacionalización y convergencia atraviesan a todas las instituciones de la educación superior, en distintos momentos históricos. Lo internacional, sus complejidades y la variedad de actores que intervienen son características inherentes de las instituciones universitarias, de sus relaciones entre ellas y de su vinculación con el resto de las organizaciones de las sociedades en las que están insertas. En este sentido, conocer el origen histórico, la naturaleza y el devenir de la internacionalización de la educación superior es determinante para comprender los desafíos que las universidades deben afrontar, las tensiones y debates de los modelos educativos y el papel de la educación superior en un mundo crecientemente globalizado y en el que los grandes problemas humanos tienen un alcance planetario en las agendas gubernamentales e institucionales.
OBJETIVOS:
- Manejar los conceptos básicos que permitan comprender la importancia de los procesos de internacionalización en la definición de políticas y gestión de la educación superior.
- Conocer los fundamentos históricos, políticos y sociales que dan lugar a los diferentes procesos de internacionalización en la educación superior.
- Comprender qué es y cuál es el alcance de la internacionalización de la educación superior, y cómo se relaciones con los procesos de integración regionales.
DESTINATARIOS:
Conforme al artículo 39bis de la Ley de Educación Superior y el REGLAMENTO DE POSGRADO de la UNM, aprobado por la Resolución UNM-CS N° 184/15, podrán inscribirse y ser estudiantes de la Carrera:
- Los graduados provenientes de carreras universitarias de Universidades Públicas o Privadas, del país o del extranjero, debidamente reconocidas como tales.
- Los graduados de carreras de Nivel Superior No Universitario, de cuatro (4) años de duración como mínimo, cursadas en Instituciones debidamente reconocidas por la autoridad educativa competente, y que posean título con validez nacional.
CERTIFICACIÓN: De APROBACIÓN con una asistencia mínima del SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) y cumplimiento de las instancia de evaluación de la actividad integradora final.
DOCENTE A CARGO:
Marcelo MONZÓN, Coordinador-vicedecano de la Licenciatura en Administración y Director de Relaciones internacionales de la UNM. Licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador, con especialización en administración y políticas públicas. Magister en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en 1992.
MODALIDAD: A distancia. 30(TREINTA) horas totales distribuidas en 8 (ocho) encuentros sincrónicos y asincrónicos de 2 (DOS) horas y 30 (TREINTA) minutos por encuentro, más 10(DIEZ) para la elaboración del trabajo final.
FECHA DE INICIO: jueves 15 de octubre
CRONOGRAMA DE ENCUENTROS:
Jueves 15, 22 y 29 de octubre
Jueves 5, 12, 19 y 26 de noviembre
Jueves 3 de diciembre
De 15 a 17:30 hs.
LUGAR: Se dictará a través de la plataforma Moodle
INSCRIPCIÓN: hasta martes 13 de octubre a las 13hs
Docentes UNM: A través de la solapa “Cursos”/”Seminarios de Posgrado”, ingresando en http://gestiononline.unm.edu.ar/unm3w/
Externos: Deberán gestionar su usuario en http://gestiononline.unm.edu.ar/unm3w/alta_usuario_cursos, luego ingresar en http://gestiononline.unm.edu.ar/unm3w/, e inscribirse a la actividad en “Inscripción a Cursos”/ “Seminarios de Posgrado”.
Además, deberán enviar a dac@unm.edu.ar la siguiente documentación digitalizada:
- DNI (frente y dorso )
- CV actualizado
- Título superior universitario/no universitario digitalizado
INFORMES:
dac@unm.edu.ar