Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica invita a participar de las actividades de la
Semana Internacional de la Ciencia, las artes y la producción de conocimientos

El objetivo de estas actividades es que toda la comunidad participe de muestras interactivas, charlas-debate y visitas guiadas 
diseñadas para fortalecer el diálogo entre el sistema científico-tecnológico y la sociedad.


La Semana Internacional de la Ciencia, las artes y la producción de conocimientos es organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional con eje en la paz y el desarrollo.

 

DESTINATARIOS:
Comunidad Universitaria
Estudiantes de escuelas secundarias
Abierto al público en general

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

LUNES 10 DE NOVIEMBRE

10 hs.
Charla-Debate “Estrategias narrativas en la comunicación pública de la ciencia”
Organiza: Programa de Estudios en Ciencia y Cultura digital
Lugar: Aula A002 del Edificio Histórico

17 a 20 hs.
III Jornadas de Investigadores en formación del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología
Organiza: Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Lugar: Carpa de eventos

18 hs.
Charla-Debate “Economía del conocimiento, estructuras fragmentadas y complejidad”
Organiza: Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas
Lugar: Aula P005 del Edificio Histórico

 

MARTES 11 DE NOVIEMBRE

15 a 18 hs.
III Jornadas de Investigadores en formación de los Departamentos de Ciencias Económicas y Jurídicas y de Humanidades y Ciencias Sociales
Organiza: Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Lugar: SUM del Edificio Daract II

18 hs.
Stand “Ingeniería e innovación”
Organiza: Centro de Investigación e Innovación Tecnológica
Lugar: Carpa de eventos

 

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE

10 hs.
Muestra interactiva de Ciencias Aplicadas, Tecnología y Territorio
Organizan: Programa de Estudios del Ambiente, Programa de Investigación e Innovación en Biotecnología, Centro de Estudios de Arquitectura y Urbanismo
Lugar: Carpa de eventos

10 hs.
Muestra interactiva de Comunicación y Medios
Organiza: Centro de Estudios en Medios y Comunicación
Lugar: Aula A001 del Edificio Histórico

10 hs.
Visita a los Talleres de Diseño
Organiza: Área de Diseño
Lugar: Sector Aulas K del Edificio Histórico

14 a 16 hs.
Muestra interactiva “Comunicación e identidad en el oeste: investigaciones sobre territorio, medios y representaciones”
Organiza: Centro de Estudios en Medios y Comunicación
Lugar: Aula A001 del Edificio Histórico

16 hs.
Jornada “Innovación y sostenibilidad: energía solar y eficiencia en la construcción”
Organiza: ITUNM
Lugar: Aula A001 del Edificio Histórico

16 a 18 hs.
Charla-Debate “Representaciones e ideologías lingüísticas: lenguas y soberanía”
Organiza: Programa de Estudios de Lenguas Extranjeras
Lugar: Aula A002 del Edificio Histórico

 

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE

9 a 11 hs.
Muestra interactiva "Infancias en el ex Instituto Riglos"
Organiza: Centro de Estudios de Educación
Lugar: SUM del Edificio Daract II

10:30 hs.
Visita guiada por el Edificio Histórico: del Riglos a la UNM
Organiza: Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Lugar: SUM del Edificio Daract II (punto de encuentro)

16 hs.
Presentación del último número de integrales
Organiza: Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología
Lugar: SUM del Edificio Daract II

 

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE

17 hs.
Presentación del último número de la Revista de Economía Política y Desarrollo

Organiza: Centro de Estudios de Economía Política y Desarrollo
Lugar: Carpa de eventos

18 hs.
Presentación “Coyuntura, soberanía y políticas públicas: conocé las investigaciones del CEEPYD”

Organiza: Centro de Estudios de Economía Política y Desarrollo
Lugar: Carpa de eventos

 

ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA
 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, 1er Piso, Ala Oeste
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar