Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes UNM para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “Movilidad urbana y periurbana. Patrones de viajes en el Partido de Moreno”, aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
Definir y caracterizar los desplazamientos de personas en el partido de Moreno, a partir de indicadores cuanti-cualitativos; como resultado del procesamiento de las transacciones del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) para el año 2019, lo que permitirá definir los nodos generadores de los viajes en el Autotransporte Público de Personas y del Ferrocarril.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de las carreras de Ingeniería en Electrónica y de Arquitectura 

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 22 de octubre

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA a través del siguiente formulario: https://forms.gle/jAYXg6NTdKatxF8A9

Solicitar a la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica (sec.investigacion@unm.edu.ar) el formulario de Solicitud de Beca de Investigación para adjuntarlo a la postulación.

TAREAS GENERALES:

  • Desarrollar actividades académicas relacionadas con su formación disciplinar
  • Integrar el Equipo de Investigación
  • Asistir en las actividades definidas en el Proyecto

INFORMACIÓN - ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA

Tareas a realizar:

  • Analizar la Base de Datos del Sistema Único de Boleto Electrónico SUBE (objeto de la Investigación)
  • Generar de la cartografía
  • Recopilar fuentes primarias y secundarias de información. Esta actividad incluye la gestión, accesibilidad a la información, estado y niveles de actualización y formatos, que implican una etapa de pre- procesamiento, que tiene como propósito generar una base de datos de las características urbanas.

Actividades:

  • Georreferenciación de datos obtenidos de la Base de Datos SUBE.
    Producto: Cartografía específica (ej.: elaboración de mapas conceptuales -síntesis)
  • Identificación de, centralidades, usos del suelo, áreas de transición / consolidadas
    Producto: Cartografía sectorial

Requisitos:

  • Tener aprobada la asignatura de Taller de Arquitectura III (2331)
  • Haber cursado: Historia de la arquitectura y el urbanismo I y II (2324 y2334); Teoría de la Arquitectura y el Urbanismo (2333), Morfología III (2332);
  • Estar cursando: Introducción al Urbanismo (2342) y Sistemas de Información Geográfica (2373 A) (no excluyente)
  • Promedio: Igual o superior a 7 (siete) puntos
  • Tener conocimientos avanzados de Autocad, Revit, Office, Photoshop, Ilustrator, Render (imagen digital a partir de un modelo o escenario 3D)

INFORMACIÓN - ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA 

Tareas a realizar:

  • Analizar la Base de Datos del Sistema Único de Boleto Electrónico SUBE (objeto de la Investigación)
  • Generar de Tablas y Gráficos
  • Recopilar fuentes primarias y secundarias de información. Esta actividad incluye la gestión, accesibilidad a la información, estado y niveles de actualización y formatos, que implican una etapa de pre- procesamiento, que tiene como propósito generar bases de datos.

 Actividades:

  • Georreferenciación de datos obtenidos de la Base de Datos SUBE.)
    Producto: Cartografía específica (ej.: elaboración de mapas conceptuales -síntesis)
  • Identificación de, centralidades, redes de servicios, etc.
    Producto: Base de datos sectoriales

Requisitos:

  • Tener aprobadas las siguientes materias: Álgebra y Geometría Analítica (2011), Análisis Matemático I (2012), Física I (2013), Informática I (2015), Análisis Matemático II (2021), Física II (2022), Informática II (2025), Probabilidad y Estadística (2017) y Dibujo Asistido por PC (2036)
  • Promedio Igual o superior a 7 (siete) puntos
  • Tener conocimientos de Python, Excel, Sistemas de Información Geográfica (no excluyente)

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2022

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico- Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo I, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

 

Menú: Carreras