19 de marzo de 2025
Informamos que, en el día de hoy, el Juez tuvo por presentadas las apelaciones de la Universidad y de la Secretaria Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (SENNAF) contra la resolución del 28 de febrero último por la que se rechazó la medida cautelar de no innovar solicitada para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en nuestro predio o, en su defecto, para que no sea ocupado hasta la resolución sobre el fondo del asunto.
Asimismo, concedió un plazo de 5 días para que la SENNAF funde su apelación, y tuvo por fundado el de la Universidad; en consecuencia, este incidente continuará su trámite ante la Cámara Federal de San Martín.
En cuanto a la causa de fondo, cuyo trámite continúa a cargo del Juez Federal de Moreno, dio por agregado a la causa el descargo de la Universidad al traslado dispuesto en noviembre pasado por las presentaciones de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), la SENNAF y la Fiscalía de la provincia de Buenos Aires, mientras que la Municipalidad aún no hizo manifestación o descargo por estas.
Además, aceptó una presentación de la Fiscalía de la provincia de Buenos Aires en la que reitera sus apreciaciones anteriores, entre otros yerros de interpretación de los hechos denunciados, con la sola intención de enfrentar los planteos del Estado Nacional y defender el ilegítimo accionar de los funcionarios intervinientes.
En lo que refiere al debido descargo de esta parte a las presentaciones de los terceros convocados a la causa, la Universidad ha destacado que las contestaciones por el Estado Nacional de la SENNAF y la AABE ratifican todos los argumentos sostenidos, con la única discrepancia en torno al Protocolo Adicional N° 2, por el que se materializaron las cesiones de uso de las parcelas específicas delimitadas para todas las entidades educativas que se desempeñen en el espacio que fuera el ex Instituto Mercedes de Lasala y Riglos, incluida la de la UNM, en total concordancia con las Leyes 26.061, 22.359, 26.233 que garantizan los derechos de la minoridad, su educación y bienestar general.
Es de señalar que, esta manifestación no ha implicado alegar su falsedad ni nulidad por la eventual falta de protocolización interna, y menos aún en referencia las leyes mencionadas por la misma SENNAF y que como ha afirmado en su escrito, amparan la decisión que diera lugar al convenio de uso original del año 2010 y el uso que reclama la Universidad y que se encuentra impedido por la oposición de la Municipalidad, particularmente al remarcar “… mi mandante nunca tuvo competencia para ceder la titularidad de la propiedad en forma directa o indirecta, pero si tuvo competencia para ceder el Uso y Goce del inmueble en cuestión a la Universidad de Moreno y/o al Municipio de Moreno … En razón de ello no corresponde que el Municipio de Moreno interfiera con dicha posesión en todo caso puede presentar una propuesta para la utilización del predio, la cual será analizada por mi representada …Existe un claro aprovechamiento de la Buena Fe de mi mandante por parte del Municipio”.
Con sustento en todo ello, la SENNAF ha sostenido en su presentación que NO HA EXISTIDO CESIÓN DE DOMINIO A LA MUNICIPALIDAD, ni voluntad de hacerlo y que el predio sigue bajo la órbita del Estado Nacional, alegando además que “no puede dudarse que un conflicto registral no puede generar un perjuicio a los menores que se encuentran cursando sus estudios actualmente, las cuestiones referentes a cómo debe coordinarse la registración de las subdivisiones no deben tener la entidad de afectar el derecho de menores a poder cursar en forma pacífica sus estudios”, en rechazo absoluto de lo actuado por la Municipalidad, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Registro de la Propiedad Inmueble provincial.
A todos los interesados que deseen conocer los escritos mencionados, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.
Universidad Nacional de Moreno