Docentes de la Licenciatura en Trabajo Social debatieron en el encuentro “Dispositivos de intervención en los sistemas de promoción y protección de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Facilitadores y obstáculos de un proceso complejo”, el pasado martes 5 de noviembre. En esta ocasión, Candela Cabera, Román Pacheco y Margarita Ussher compartieron con el público, conformado en su mayoría por estudiantes pero también por miembros...
Jornada por el Día Nacional del Derecho a la Identidad
El pasado jueves 31 de octubre, Buscarita Imperi Roa, integrante de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, visitó la UNM y participó de una Jornada por el Día Nacional del Derecho a la Identidad, que se conmemora en nuestro país cada 22 de octubre. El objetivo del encuentro fue reflexionar y conmemorar la lucha por la recuperación de nietos apropiados durante la última dictadura...
Encuentro III “Desigualdad y pobreza en infancia y adolescencia”
El pasado martes 29 de octubre, docentes de la UNM e invitados debatieron sobre la situación económica en la niñez en el Encuentro “Desigualdad y pobreza en infancia y adolescencia”, el tercero del Seminario de Derechos Humanos “A treinta años de la promulgación de la convención internacional sobre los derechos del niño. Reflexiones en torno al difícil camino de transformar necesidades". Ana Laura Fernández (docente...
Como parte del Seminario de Extensión "A treinta años de la promulgación de la Convención Internacional sobre los derechos del niño. Reflexiones en torno al difícil camino de transformar necesidades en derechos", el pasado martes 22 de octubre, la UNM llevó adelante el Encuentro “Los Niños, Niñas y Adolescentes en la educación y los medios de comunicación: de objeto a sujetos de derechos”. La actividad...
Como parte del Programa de Promoción de los Derechos Humanos (Resolución UNM-CS Nº 400/17), se realizará el Seminario “A treinta años de la promulgación de la convención internacional sobre los derechos del niño. Reflexiones en torno al difícil camino de transformar necesidades", en el que en cada encuentro se abordarán diferentes temáticas con especialistas en el tema. Objetivos: Comprender la importancia de la corresponsabilidad y la participación en...
El pasado jueves 17 de octubre, la UNM dio inicio al Seminario de Extensión "A treinta años de la promulgación de la Convención Internacional sobre los derechos del niño. Reflexiones en torno al difícil camino de transformar necesidades en derechos", aprobado por la Resolución UNM-SGEN Nº 82/19 y organizado por el marco del Programa de Promoción de los Derechos Humanos. En este primer encuentro, denominado...
Jornada "Día Nacional y Mundial de la Salud Mental"
En el marco del Día Nacional de la Salud Mental, celebrado el 10 de octubre e instituido por Ley Nº 26.959, el Programa de Promoción de los Derechos Humanos organizó la proyección del film “Hacerlo Todo. El Lanús. Psiquiatría Social en Villa Jardín”, el pasado martes 15 de octubre. La actividad contó con la presencia del director del documental, Carlos Gindzberg. La película muestra la experiencia...
Charla-Debate "Ley de responsabilidad penal juvenil"
El jueves 23 de mayo la UNM fue sede de la charla-debate “Ley de Responsabilidad Penal Juvenil”, en la que se propuso una reflexión ante la propuesta de tratamiento en el Congreso de la Nación del Anteproyecto de Ley de Responsabilidad Juvenil y la modificación del Régimen Penal de Minoridad - Ley 22.278 -, que impulsa la baja en la edad de punibilidad de los...
Charla-Debate "Derechos Humanos, Derechos de las mujeres y de las personas trans"
El miércoles 15 de mayo, la Socióloga Dora Barrancos visitó la UNM para participar de la Charla-Debate "Derechos Humanos, Derechos de las mujeres y de las personas trans" organizada por el Programa de Promoción de los Derechos Humanos. La acompañaron durante la actividad Candela Cabrera (docente UNM) y Patricia Rosemberg, exdirectora del Hospital Materno Neonatal “Estela de Carlotto” de Moreno. Ante una amplia participación de docentes, estudiantes...
La UNM, a través del Programa de Promoción de los Derechos Humanos, realizó el lunes 25 de marzo la Jornada x la Memoria, al cumplirse 43 años del Inicio de la Última Dictadura Cívico-Militar y conmemorando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Entre las actividades organizadas por la casa de estudios tuvo lugar una Radio Abierta que se transmitió...
Jornada "Día Nacional de la lucha contra la violencia institucional"
El martes 15 de mayo, la Universidad organizó la jornada “Violencia Institucional: la Agenda de la Seguridad Democrática”. La actividad se realizó en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional, que tiene lugar cada 11 de mayo, con el propósito de concientizar sobre esta problemática. El encuentro fue coordinado por Verónica Vieito, docente de esta Casa de Estudios y contó...
La Universidad Nacional de Moreno brindó la charla-debate “Legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en el centro de la escena pública: la perspectiva sanitaria”. La actividad se realizó el jueves 7 de junio y estuvo a cargo de las médicas Patricia Rosemberg y Cecilia Zerbo, exdirectora y exdirectora asociada, respectivamente, del Hospital Materno Neonatal "Estela de Carlotto" de Moreno. Un amplio público integrado mayoritariamente...
Jornada "Derechos Humanos y Género en el mundo laboral"
El martes 6 de marzo, la Universidad Nacional de Moreno llevó a cabo la jornada “Derechos Humanos y género en el mundo laboral”. La actividad se desarrolló de cara al Día Internacional de la Mujer, que este 8 de marzo volverá a hacer oír el reclamo por una sociedad plenamente igualitaria, libre de las distintas formas en las que se manifiesta la violencia de género....
Charla-Debate "Violencia laboral: género y accesibilidad a la justicia"
El martes 16 de octubre tuvo lugar la Charla-Debate “Violencia laboral: Género y Accesibilidad a la justicia” con la participación de los abogados Gloria Marina Pasten de Ishihara (Presidenta de la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo) y Javier Eduardo Ribo (Juez integrante del Tribunal del Trabajo del Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez). El encuentro fue organizado por la Secretaría de...
Conversatorio "A 50 años de la Matanza de Tlatelolco"
El martes 2 de octubre la Universidad Nacional de Moreno llevó adelante, para la comunidad universitaria y el público en general, una jornada sobre los 50 años de la Matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968 en México. Este acontecimiento, que tuvo lugar en la capital mexicana, fue el desenlace de una serie de protestas sociales lideradas por estudiantes que culminó con...
La UNM recibió el Pañuelo de baldosas de Madres de Plaza de Mayo
La Universidad Nacional de Moreno recibió, el miércoles 15 de agosto, uno de los Pañuelos de baldosas de Madres de Plaza de Mayo de la mano de Hebe de Bonafini, Rosa Camarotti y Carmen Arias, integrantes de la Asociación. El acto de descubrimiento de esta pieza histórica, removida recientemente de la icónica Plaza de Mayo, se llevó adelante ante un numeroso público compuesto por estudiantes, docentes...
Seminario "Los Derechos Humanos en el Siglo XXI: escenarios históricos y desafíos actuales"
Como parte del Programa de Promoción de los Derechos Humanos, durante 2018 se realizó la III edición del Seminario "Los Derechos Humanos en el Siglo XXI: escenarios históricos y desafíos actuales", en el que cada encuentro se abordaron diferentes temáticas con especialistas en el tema. MÓDULO I - La agenda de los derechos humanos y las problemáticas sociales actuales Encuentro "Perspectiva actual en la agenda...
Jornada de intervención artística, cine y radio por la Memoria
Como cada 24 de marzo, la comunidad universitaria de la UNM volvió a reafirmar su compromiso con la Memoria por la Verdad y la Justica. Así, al cumplirse 42 años del inicio de la última dictadura cívico-militar, estudiantes, docentes y nodocentes organizaron una serie de actividades abiertas a la comunidad para contribuir a la reflexión y al debate colectiva. Arte y Memoria Las propuestas se...