Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

Inscripciones 2025: http://preinscripcion_posgrado.unm.edu.ar

 

DURACIÓN:
1 año

MODALIDAD:
A distancia

CERTIFICADO QUE OTORGA:
Diplomado en Estudios Avanzados en Economía Política

 

El objetivo de esta DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA POLÍTICA es la conformación de un robusto marco teórico que permita diferenciar entre las dos estructuras generales de explicación del funcionamiento de la economía y su historia económica: la visión dominante marginalista y la visión de la economía clásica del excedente, sobre la base de su diferente concepción sobre distribución.

La corriente convencional dominante en la formación universitaria como en otros niveles educativos y en el plano de la divulgación de la ciencia y la opinión pública, se basa en una teoría que elimina el conflicto económico y político de su cuerpo teórico. En contraposición, la visión de los economistas clásicos y sus continuadores, donde el conflicto es clave para entender los “canales de transmisión” de la economía política y su complejidad en torno al poder, permanece relativamente oculta.

La necesidad de esta DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA POLÍTICA se basa en su singularidad con respecto a otros cursos teniendo en consideración en que en la misma se hace una precisa y definida explicación de los determinantes de la distribución y los precios, separando clara y axiomáticamente lo que representan las dos teorías básicas en la economía, a saber, la teoría basada en el core o núcleo clásico y la basada en el core o núcleo marginalista que difieren en su teoría de la distribución del ingreso.

Se aborda entonces a la economía y sus teorías desde la Economía Política a la manera de los economistas del siglo XIX, Smith, Ricardo y Marx, posteriormente profundizadas y corregidas en el siglo XX por Piero Sraffa y Pierangelo Garegnani. Desde este abordaje, la DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA POLÍTICA considera que los fenómenos económicos expresan una historia concentrada, en los cuales el poder no es independiente de la explicación técnica y/o científica de la economía.

 

Son objetivos específicos de la Diplomatura:

  1. Comprender los principios básicos de la teoría de precios y la distribución a partir de la consideración integral desde el núcleo clásico que conforma el excedente y desde el núcleo marginalista.
  2. Comprender los principios básicos de la Teoría de la Producción y Acumulación (o las cantidades) desde el principio de la demanda efectiva en acuerdo lógico con la teoría general de la distribución y precios clásica.
  3. Incorporar al análisis de las políticas económicas, sus objetivos y modelos subyacentes, una visión integradora bajo los enfoques históricos, institucionales, sociales y políticos.
  4. Formular ecuaciones de precios con excedente y sin excedente con sus problemas y sus resoluciones con ejemplos sencillos.
  5. Mostrar las posibilidades de aplicación macroeconómica del esquema del excedente con las relaciones fuera del núcleo con otras variables para los otros abordajes clásicos, como el salario, selección de técnicas, consumo, etc. Y como pueden cambiar los resultados definitivos.
  6. Estudiar los corolarios de la crítica del capital hacia el principio de sustitución factorial (reversión del capital y el regreso de las técnicas).

 

Organización curricular

 

TURNOS DE DESARROLLO DE LA CURSADA
Noche

Requisitos de ingreso para carreras posgrado

Calendario académico de posgrado 2025

Régimen de aranceles de posgrado 2025

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
DIRECCIÓN ACADÉMICA DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA POLÍTICA
CENTRO DE ESTUDIOS DE ECONOMÍA POLÍTICA Y DESARROLLO
Oficina A102 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3620
ceepyd@unm.edu.ar