La Coordinación Programa de Posgrado junto a la Diplomatura de Estudios Avanzados en Intervención Territorial en Políticas de Infancias y Adolescencias, invitan a participar del Seminario de Posgrado “Sistemas de dominación y poder: colonialismo, patriarcado, adultocentrismo y logocentrismo”, aprobado por Resolución UNM-VR N° 174/23.
Este Seminario es parte de una propuesta de formación que pretende construir espacios de discusión y reflexión centrados en el reconocimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en su condición de sujetos de derechos. Niños, niñas y adolescentes que nacen, viven y crecen en sociedades estructuradas y estructurantes, en y por sistemas de dominación que se reproducen sosteniendo un poder de desigualdad estructural basados en el patriarcado, el adultocentrismo y el logocentrismo. En este marco, se considera que la capacitación en géneros y diversidades resulta de vital importancia. Al mismo tiempo, ningún abordaje puede realizarse de manera profunda sin considerar cuestiones de intersecciones; es decir, los entrecruzamientos de sexo, género, etnia y clase social que operan en el estudio de cualquier fenómeno de carácter social.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Contribuir a la problematización y análisis de los sistemas de dominación vinculados al patriarcado y al adultocentrismo, así como a la presentación de experiencias que muestran sus expresiones en distintos escenarios institucionales de socialización de niños, niñas y jóvenes.
- Promover prácticas para enfrentar la desigualdad de género, las dinámicas de operación patriarcal y el adultocentrismo, desde una perspectiva intergeneracional con miras a la promoción y protección de derechos.
- Identificar la perspectiva des-colonial como alternativa critica al discurso colonial/eurocéntrico.
PROGRAMA
DOCENTE A CARGO:
Patricia ROSEMBER
DESTINATARIOS/AS:
Graduados/as provenientes de Carreras Universitarias y de Nivel Superior No Universitario (4 años)
MODALIDAD:
Semipresencial
CRONOGRAMA DE ENCUENTROS:
Martes 8 y 15 de julio, de 17 a 21 hs. (Encuentros virtuales)
Sábados 5, 12 y 19 de julio, de 9 a 13 hs. (Encuentros presenciales)
CARGA HORARIA:
20 (VEINTE) horas
LUGAR:
Aula A002 del Edificio Histórico
INSCRIPCIÓN:
Preinscripción online desde 23 hasta el 30 de junio
Estudiantes regulares: a través del Sistema de Gestión online
Estudiantes externos: consultar Instructivo de inscripción
SE EXTENDERÁN CERTIFICADOS DE APROBACIÓN
VACANTES LIMITADAS
ACTIVIDAD ARANCELADA
Este Seminario forma parte de la currícula de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Intervención Territorial en Políticas de Infancias y Adolescencias (aprobada por Resolución UNM-CS Nº 996/22).
INFORMACIÓN SOBRE ARANCELES, INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
DIRECCIÓN ACADÉMICA DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN INTERVENCIÓN TERRITORIAL EN POLÍTICAS DE INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS
Oficina D101 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3041
dhycs@unm.edu.ar