Este lunes 1 de septiembre, la UNM llevó adelante el Conversatorio “La sostenibilidad de las organizaciones de la economía social y solidaria y de sus trabajadores. Obstáculos y desafíos en la Argentina actual”, organizado por el Programa de Estudios de Economía Social (PEES) del Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET).

La apertura de la actividad estuvo a cargo de de Santiago Odriozola, docente UNM y Coordinador del Programa de Estudios de la Economía Social (PEES). El objetivo del encuentro fue explorar y conocer las condiciones de sostenibilidad necesarias para constituir la economía social y solidaria desde una estrategia alternativa al capitalismo, planteando esta construcción dentro del contexto actual de las transformaciones políticas, económicas y sociales que atraviesa la Argentina. Además, se trató el análisis de los desafíos y obstáculos que enfrenta este proceso en lo que respecta al papel del estado.

Para desarrollar este tema y, además, explicar el funcionamiento de las organizaciones sociales y solidarias estuvo presente Susana Hintze, Socióloga, Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración. Además, es Profesora Emérita de la Universidad Nacional de General Sarmiento y Coordinadora UNGS del Observatorio de Políticas Públicas de la Economía Popular, Social y Solidaria (UNGS/UNR-RUESS).

También estuvo presente en la mesa de exposición, como moderadora,  Marcela Basterrechea, Directora General de Investigación. Participaron del Conversatorio autoridades, docentes y estudiantes UNM y de otras instituciones.

Compartimos la palabra de Susana Hintze: