Este lunes 23 de junio, se llevó adelante la XLIV Ceremonia de Graduación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Moreno.
Durante el acto se entregaron más de 30 títulos de grado a estudiantes que concluyeron las obligaciones curriculares correspondientes a las carreras de Licenciatura en Comunicación Social, Licenciatura en Trabajo Social, el Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial y el Ciclo de Licenciatura en Educación Secundaria.
Presidieron la ceremonia el Rector Hugo Andrade, el Director-Decano, Juan Martín Etcheverry, y los Coordinadores-Vicedecanos de las carreras que integran el Departamento: de la Licenciatura en Trabajo Social, Maia Klein; de la Licenciatura en Comunicación Social, Alejandro Cánepa; y del Área de Educación, Juana Ferreyro.
Las palabras de bienvenida, en esta oportunidad, estuvieron a cargo de Juan Martín Etcheverry, Director-Decano del Departamento: "Ustedes están a punto de realizar su jura y de convertirse en profesionales y eso puede darse gracias al esfuerzo de un montón de personas que acompañaron este trayecto. Nuestro objetivo es lograr trascender la tarea y asumir un compromiso que sea colectivo y ponernos al servicio de los demás. El esfuerzo que hacemos todos los días para que todo siga adelante tiene que servir para construir una comunidad universitaria. Ser estudiante, graduado o docente de una universidad pública y defenderla es una forma de resistir y de construir una comunidad equitativa, más justa y solidaria, y más cerca de lo que soñaron ustedes cuando empezaron este camino. Van a ser profesionales del trabajo social, la comunicación y la educación y esos trabajos tienen una característica en común: se hace para otros. Eligieron disciplinas cuyo objetivo es mejorarle la vida a otros. Soñamos, y será su responsabilidad, con una sociedad sin violencia, con valores, que atienda las necesidades de sus miembros y trabaje para resolverlas".
Más tarde, Ludmila Ignacia Pino, reciente egresada de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, les dedicó unas palabras a los flamantes graduados/as: "Este camino no hubiera sido posible sin esfuerzo, sin una familia que nos acompañó, sin nuestra comunidad que hizo de soporte y sin los docentes que nos guiaron. Tampoco hubiera sido posible sin la decisión política de crear universidades públicas. Doy gracias a esta universidad que nos cobijó, que nos compartió a sus docentes y nodocentes y que nos invitó a ser parte de su historia. Qué privilegio tenemos por ser parte de esto, que nos permite tomar conciencia, ser críticos y libres. Nosotros, como graduados y graduadas de este departamento, tenemos el deber de ser comprometidos con nuestra realidad, la ardua tarea de devolver a nuestra sociedad lo que nos ofreció para que podamos estar acá. En tiempos en que se deslegitima y se cuestiona la educación universitaria y los pilares que la sostiene, como la igualdad de oportunidades, los derechos humanos y la justicia social, nos invito a despertar y comprometernos con nuestra universidad y su entorno".
Por último, para dar cierre a la ceremonia, el Rector Hugo Andrade se dirigió a los egresados/as: "Estos títulos que hoy reciben, además de certificar los saberes que ustedes tienen, aspiramos a que den cuenta del compromiso con el prójimo, con el ejercicio ético y responsable de la profesión. Para nosotros también representa la educación superior como un derecho humano y no como el privilegio de unos pocos, de los más aptos, de solo aquellos que pueden pagar. Desde hace unos años, y producto de una decisión política de crear universidades y de convertir realmente el acceso a la universidad en un derecho, fue que nació esta universidad soñada hace mucho tiempo. Por eso es muy importante que este derecho, consagrado hace tiempo por las luchas del pueblo argentino, no se pierda porque es deber del estado garantizarlo. Ustedes son la mayor contribución que hacemos a Moreno y a las ciudades vecinas y aspiramos que este título les permita trabajar por el bienestar de nuestro pueblo".
Compartimos las palabras de los/as graduados/as:
Valentina Daniela Fantino – Licenciada en Trabajo Social
Transitar la carrera fue una experiencia muy significativa y enriquecedora tanto a nivel personal como académico. Destaco profundamente el enfoque que propone la Universidad, una propuesta formativa pensada desde y para el territorio, sensible a las realidades sociales y accesible para quienes la habitamos. La Licenciatura en Trabajo Social es una carrera que invita permanentemente a cuestionarse, a revisar nuestras propias creencias y representaciones y a problematizar las distintas realidades sociales con una mirada situada, inclusiva y con un compromiso ético-político. Tuve la enorme alegría de compartir el paso por la Universidad con mi hermana, que estudió Arquitectura, y nos recibimos con solo dos días de diferencia. Fue un momento muy especial tanto para nosotras como para nuestra familia, ya que somos primera generación de estudiantes universitarias. Además del contenido académico y la formación profesional, me llevo vínculos, aprendizajes y experiencias que me marcaron profundamente. Considero que la formación continua es fundamental, no solo en nuestra profesión sino para todas las áreas. Aspiro a seguir creciendo profesionalmente y a desarrollar mi trabajo en espacios donde pueda construir en conjunto con los sujetos respuestas significativas frente a las problemáticas sociales, promoviendo el acompañamiento integral y el acceso a derechos. Actualmente me desempeño como trabajadora social en el Centro de Día Casa San Pablo, un espacio que acompaña a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Cabe resaltar que este trabajo lo conseguí gracias a una práctica preprofesional que realicé en un Centro Comunitario de la zona. Mi paso por la UNM fue sumamente valioso. Comencé a estudiar Trabajo Social después de haber pasado por otras universidades, y cuando llegué a Moreno sentí que finalmente había encontrado mi lugar. Destaco la formación crítica y comprometida con la realidad social, el acompañamiento docente y la posibilidad de pensar la profesión en clave colectiva. Valoro profundamente la existencia de universidades públicas en el conurbano bonaerense, que garanticen una formación de calidad y acerquen oportunidades reales a quienes históricamente estuvimos lejos del acceso a la educación superior.
Luis David Díaz – Licenciado en Comunicación Social
Transitar la carrera fue una montaña rusa de emociones y sentimientos. Empecé en 2017 con mucho entusiasmo y varios tropiezos. La adaptación a la vida universitaria, aprender a emplear distintos métodos de estudios y asumir el compromiso son aspectos que tuve que incorporar en el camino. Cuando finalmente empezaba a sentirme cómodo, nos sorprendió la pandemia y con ella un nuevo volver a empezar ya no desde la Universidad sino desde casa. Ese tramo fue duro, me frustré y hasta incluso dejé la carrera un tiempo. Unos meses después, gracias al apoyo de mi familia y amigos, volví para darme una segunda oportunidad sin saber cuál iba a ser el final. Lograr graduarme habiendo pasado por múltiples obstáculos es una satisfacción enorme. Soñaba con esto pero vivirlo es otra cosa. A futuro, me gustaría dedicarme a ejercer la comunicación en todos los aspectos que abarca. Lo que más destaco de la UNM es la cercanía y calidez humana de todos/as los/as que forman parte. No sucede siempre el encontrar buen trato y respeto en un mismo lugar. Un párrafo aparte merecen los/as docentes y los/as estudiantes que siempre están cuando alguien necesita ayuda o acompañamiento.
Alejandro Botti – Licenciado en Educación Secundaria
Transitar la Licenciatura en Educación Secundaria amplió mi mirada educativa y aportó herramientas para desarrollarme en el área de educación. Destaco lo novedoso de la carrera en cuestiones de pedagogía, didáctica y curriculum en el marco de políticas educativas. Actualmente trabajo en los Equipos de Orientación Escolar, en el rol de Orientador Educacional del Nivel Secundario de manera titular en una escuela en la localidad de San Miguel, limitando con la localidad de Moreno. Asimismo formo parte del Equipo de definición de trayectorias educativas dentro del nivel secundario. Dicho equipo de definición surgió a fines del año pasado con el nuevo régimen académico para nivel secundario. Lo que destaco de mi paso por la UNM es el contenido y la metodología de enseñanza de los/as docentes de las distintas cátedras. Asimismo, destaco la coherencia entre todas las materias del plan de estudio, dado que se pueden seleccionar aportes de las mismas para actuar en distintos ámbitos del nivel secundario, con información importante para fundamentar y con propuestas prácticas para intervenir con criterios de evaluación de manera contextualizada. La Universidad tiene accesibilidad para que las personas puedan formarse y actualizarse en la trayectoria académica.
Ornella Ayelén Rodríguez - Licenciada en Educación Inicial
Poder realizar la carrera fue de las experiencias más importantes que viví, y considero que es el puntapié para continuar especializándome. Me gustaría seguir formándome en el área de educación. Actualmente, estoy trabajando como docente de nivel inicial en un jardín estatal del partido de La Matanza. Lo que destaco de mi paso por la UNM es el compromiso, la dedicación y los aprendizajes que me dejaron cada uno de los/as docentes. También las personas que conocí y el sentirme cómoda y acompañada durante todo el tránsito de mis estudios. Somos privilegiados los que pasamos por esta Universidad.