Este miércoles 21 de mayo, el Consejo Superior de la UNM llevó adelante su sesión ordinaria N° 85. En esta reunión, los representantes de los estamentos docente, estudiantil y nodocente trataron diversos temas vinculados a aspectos académicos e institucionales.
Académica
El Consejo Superior aprobó la expedición de 5 nuevos títulos de grado, correspondientes a los tres Departamentos Académicos. Además, se aprobó la entrega de Diplomas Honor “Cum Laude” a los graduados del ciclo lectivo 2024 con desempeño destacado conforme la normativa en vigencia, y que los recibirán en la próxima Ceremonia de Graduación.
También se dio curso a 10 designaciones de docentes ordinarios como resultado de sus respectivos concursos, correspondientes a los tres departamentos. Además, en el caso particular del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnologías, se designó al Lic. Oscar Ramón Pérez, docente de la Licenciatura en Biotecnología, como Profesor Consulto en reconocimiento a su trayectoria y desempeño académico tanto en el ámbito nacional como internacional.
En otro orden, el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales presentó ante el cuerpo el anteproyecto del Plan de Estudios de la Carrera de Profesorado Universitario para la Enseñanza Secundaria y Superior, como parte del compromiso pedagógico que sostiene la Universidad, en vistas de su aprobación futura.
Orgullo UNM
En esta última sesión, el Consejo entregó los primeros Diplomas de Reconocimiento a la Excelencia Académica aprobados en la sesión anterior, una distinción que busca reconocer a miembros de la comunidad educativa que hayan sido nominados como finalistas o premiados por otras entidades previamente, entre otros merecimientos. Los Diplomas corresponden a la Licenciada Karina Sarro, graduada UNM y docente ESPUNM, por su nominación entre los 10 finalistas del Global Teacher Prize 2024 otorgado por la Fundación Varkey y a las docentes de la ESPUNM Natalia Sabrina Gonza y Jorgelina Valeria Rial, quienes participaron en diversos proyectos educativos llevados adelante por Sarro.
Asimismo, se aprobó la expedición de nuevos Diplomas de Reconocimiento a la Excelencia Académica destinados, en primer lugar, a la Ingeniera Natalia Beatriz Díaz, graduada UNM y docente, por haber recibido el Permio INVAP a la Mejor Tesis de Grado de Ingeniería por su trabajo “Automatización de Interferómetro Tipo Twyman- Green NLP-Tesa”. En segundo lugar, se reconocerá al Licenciado Alan Rodolfo Laustonau, graduado UNM y docente, por haber obtenido el 1er Puesto en la categoría Estudiantes universitarios y jóvenes profesionales del Premio Aldo Ferrer que entrega el Ministerios de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires y el Banco Provincia por su trabajo “El Programa de empleo de último recurso como estrategia para abordar el desempleo en la Provincia de Buenos Aires (2015-2021)”, quienes los recibirán en la próxima sesión.
Emergencia presupuestaria
El Consejo Superior resolvió prorrogar la Emergencia Presupuestaria de la UNM, aprobada originalmente en 2024 mediante la Resolución UNM-CS Nº 1084/24, hasta el día 31 de diciembre del corriente.
Esta medida responde a que, por segundo año consecutivo, el Congreso de la Nación no aprobó la Ley de Presupuesto General de Gastos y Recursos de Administración Nacional, por lo que no fue fijado el crédito para financiar los gastos de funcionamiento, inversión y programas especiales de las universidades nacionales para 2025, entre las que se encuentra la UNM. Como consecuencia de ello, y al igual que en 2024, la UNM arrastra un desfasaje acumulativo ya que el presupuesto aprobado no contempla los cargos docentes para las obligaciones curriculares de 1er y 2º año de la carrera de Abogacía, del 2º y 3er año de las cuatro carreras del Área de Diseño y del 4º y 5º año de las 2 modalidades de la Escuela Secundaria Politécnica de la UNM.
En este marco, además de prorrogar la Emergencia Presupuestaria, el cuerpo adhirió a distintas declaraciones del Consejo Interuniversitario Nacional CIN que abordan la compleja situación del sistema universitario y científico en su conjunto y la problemática salarial de los trabajadores docentes y nodocentes (“Nuevo año, los mismos problemas” del 12 de marzo; “La Universidad pública y la ciencia, en crisis profunda” del 4 de abril; “Sin salarios dignos no hay universidad pública” del 22 de abril y “Sin respuesta ni plan para la ciencia del país” del 6 de mayo).
Durante su tratamiento, la Dirección General de Planeamiento y Control de Gestión realizó una presentación sobre el estado de ejecución presupuestaria, las medidas adoptadas para asegurar el normal funcionamiento de la Universidad y de los requerimientos de refuerzos presupuestarios efectuados ante la Subsecretaría de Políticas Universitarias y que se encuentran a su consideración.
Escuela Secundaria Politécnica de la UNM
En primer lugar, el Consejo fue informado sobre las distintas acciones de comunicación y visibilización realizadas por el Foro Permanente para la Defensa Pública de los Derechos de la ESPUNM, que incluyen campañas en redes sociales con difusión de datos sobre el predio usurpado, instalaciones en espacios para fomentar la participación de la comunidad, entre otros.
Además, la Secretaría Legal y Técnica presentó el estado de situación de la causa judicial de la UNM contra la Municipalidad de Moreno. Dicha información, con las debidas presentaciones y actuaciones en orden cronológico se encuentra disponible en: https://www.unm.edu.ar/index.php/noticias/2265-no-a-la-usurpacion-del-predio-de-la-espunm-por-parte-de-la-municipalidad-de-moreno
Asimismo, se informó del estado de las solicitudes planteadas a la Secretaría de Educación de la Nación por el compromiso para el financiamiento del edificio y al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires en relación a la ocupación del edificio construido por la Municipalidad y el edificio que hoy ocupa la Escuela Secundaria N° 37.
Informes
El cuerpo fue informado sobre la firma de las Actas Paritarias Nº 4 de las Comisiones Paritarias de Nivel Particular tanto del Sector Nodocente como Docente conformada en la UNM. Asimismo, se tomó conocimiento sobre la Nota presentada por la Asociación del Personal Nodocente de la UNM (APUNM) y su consecuente respuesta de Rectorado rechazando los términos de la misma por injuriosos, entre otras inexactitudes.
En este sentido, también se informó sobre el estado de los llamados a concursos cerrado de antecedentes y oposición, de promoción por graduación universitaria y de promoción por ocupación de cargo de mayor jerarquía y abierto de antecedentes y oposición para la cobertura de más de 80 cargos de la planta permanente del personal nodocente de la UNM. Además, la Dirección de Concursos también informó sobre el llamado a concurso público y abierto de antecedentes y oposición para la cobertura de más de 70 cargos docentes de los tres Departamentos Académicos.
Otros temas
Durante la sesión, se trataron distintas modificaciones a diversos Reglamentos de la UNM, previamente tratadas por las Comisiones de Trabajo correspondientes. Estos cambios fueron aprobados con el objetivo de actualizar estos reglamentos de acuerdo al crecimiento institucional y sus nuevos requerimientos y para que resulten beneficiosos para los distintos miembros de la comunidad universitaria en el desarrollo de tareas académicas, de docencia, investigación, pasantías, entre otros.
Por otra parte, la Secretaría de Extensión Universitaria informó la renovación de la suscripción del convenio de colaboración con el Ministerio de Transporte de la Provincia para la implementación del Boleto Especial Educativo, de carácter gratuito para estudiantes universitarios que residen y estudian en la provincia de Buenos Aires.
Asimismo se informó de las actividades impulsadas en el marco de la iniciativa en marcha para la revisión y reforma del Estatuto.
Por último, el cuerpo tomó conocimiento sobre el Acuerdo Específico suscrito con el Ministerio de Trabajo de la Provincia con la finalidad de promover una relación de cooperación y asistencia técnica mutua, dando lugar al desarrollo, el fortalecimiento y la modernización de las ambas instituciones.