Este miércoles 12 de marzo, el Consejo Superior de la UNM llevó adelante su sesión ordinaria N° 84. En esta reunión, los representantes de los estamentos docente, estudiantil y nodocente trataron diversos temas vinculados a aspectos académicos e institucionales.
Escuela Secundaria Politécnica de la UNM
En primer lugar, el Consejo fue informado sobre las medidas y comunicaciones cursadas en el marco de lo dispuesto por el Cuerpo en la Sesión Extraordinaria del 6 de marzo último y la apelación al fallo por el amparo solicitado por la paralización de la obra, que tramitó en el marco de la causa judicial para la recuperación del predio y construcción del edificio ITUNM-ESPUNM.
También se informó sobre las contestaciones de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, de la Fiscalía de la Provincia de Buenos Aires y de la Municipalidad de Moreno; que evidencian el desaprensivo accionar y abuso de poder llevado adelante por las autoridades locales, con el solo objetivo de impedir la construcción del edificio propio de la Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad.
Camino al próximo Gobierno Universitario
El Cuerpo prestó conformidad a la propuesta elevada por el Vicerrectorado para la conformación de la nueva Junta Electoral que llevará adelante el 8º proceso eleccionario para la conformación de la IV Asamblea Universitaria y Gobierno Universitario 2025-2029.
Reforma del Estatuto Universitario
En consideración de la iniciativa de varios Representantes, el Consejo aprobó la creación de una Comisión Coordinadora para la Reforma del Estatuto de la UNM, con el fin de llevar adelante un proceso participativo de deliberación en el que participen todos los estamentos de la universidad de modo de poder concretar una revisión y propuestas de reforma del Estatuto vigente.
Esta Comisión estará integrada por miembros de la III Asamblea Universitaria y contará con la debida asistencia técnica de las diversas áreas involucradas.
El objetivo último es reformar y actualizar el Estatuto de la UNM, teniendo en cuenta innovaciones organizacionales en pos de una institucionalización dinámica de acuerdo al contexto. Asimismo, se procura mejorar la participación y representación de los diferentes claustros y alcanzar una mayor transparencia en la gestión.
Académica
La Secretaría Académica informó al cuerpo sobre el reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional otorgado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través de la Secretaría de Educación, a los títulos de Diseñador/a Industrial y Técnico/a Universitario/a en Prototipado Rápido y Renderización, pertenecientes al Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología; y al título de Técnico/a Universitario en Derecho del Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas.
Por otra parte, se dio curso a 10 designaciones de docentes ordinarios como resultado de sus respectivos concursos, correspondientes a los tres departamentos académicos, y se aprobó la expedición de 83 nuevos títulos de grado y pregrado.
Por último, se aprobó el Reglamento para el Otorgamiento del Reconocimiento a la Excelencia Académica, una distinción que podrá ser entregada a docentes, nodocentes, estudiantes y graduados de la UNM, su Escuela Secundaria Politécnica o su Instituto Tecnológico que hayan sido nominados como finalistas o premiados por otras entidades previamente y por iniciativa del los Departamentos Académicos en mérito a su trascendencia. En esta oportunidad, también se aprobó el otorgamiento del primer Diploma de Reconocimiento a la Excelencia Académica de la UNM a la Licenciada Karina Sarro, graduada UNM y docente ESPUNM, por su nominación entre los 10 finalistas del Global Teacher Prize 2024 otorgado por la Fundación Varkey y a las docentes de la ESPUNM Natalia Sabrina Gonza y Jorgelina Valeria Rial, quienes participaron en diversos proyectos educativos llevados adelante por Sarro.
ITUNM
Para dar inicio a las actividades del Instituto Tecnológico correspondientes a este ciclo lectivo, el Consejo Superior aprobó el Calendario Educativo, el Régimen de Aranceles y la Oferta Educativa, que incluye un total de diez Cursos de Formación Profesional abiertos a toda la comunidad.
Administración y Gestión
La Secretaría de Administración presentó ante el cuerpo la Rendición de la Inversión de Fondos del Ejercicio del año 2024 que fuera oportunamente elevada al Gobierno Nacional a efectos de su incorporación a la Cuenta de Inversión de la Administración Nacional. También se informó sobre la conformación del Plan Anual de Auditoría para el ejercicio 2025 por Resolución UNM-VR N° 128/24.
Por otra parte, el Consejo ratificó 2 Resoluciones dictaminadas por el Rectorado y el Vicerrectorado, ad referéndum del Cuerpo, en relación con la incorporación al cierre del ejercicio anterior y al vigente de recursos provenientes del crédito externo, cuya atribución corresponde al Consejo Superior y que debieron aprobarse en el contexto del receso académico y administrativo.
Otros temas
El Consejo Superior aprobó la realización de las primeras Jornadas de Comunicación Social que tendrán lugar los días 25, 26 y 27 de septiembre y que albergarán al XXVII Congreso de la REDCOM, declarado de interés institucional por este cuerpo. Esta actividad se propone como un espacio para compartir opiniones e impulsar el debate en diferentes temas y cuestiones del campo disciplinar de la comunicación.
Para finalizar, el Consejo fue informado sobre acuerdos que mantiene la UNM con distintas instituciones y organismos nacionales e internacionales a través de los cuales se desarrollan actividades de fortalecimiento e interés mutuo. Por un lado, con la Universidad de Sevilla, España, con la que se desarrollan acciones de intercambio científico y cultural. Por otro lado, se tomó conocimiento de los Convenios de Ejecución con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología en la el marco de la 1ª, 2ª y 3ª convocatoria del Programa Federal Equipar Ciencia, gracias al cual la UNM recibió equipamiento complejo para su Edificio de Laboratorios.