El máximo órgano de Gobierno Universitario concretó su sesión ordinaria número 39. El encuentro tuvo lugar el lunes 14 de mayo.
Gestión
Entre las primeras decisiones del Cuerpo, se destaca la autorización para la expedición de 46 nuevos títulos universitarios. 29 de ellos son de grado, correspondientes a las Licenciaturas en Relaciones del Trabajo, Administración, Economía, Trabajo Social, Comunicación Social, Contador Público Nacional y los Ciclos de Licenciatura en Educación Inicial y Secundaria. En tanto, 2 corresponden a la Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental y 15 a la Tecnicatura Universitaria Impositivo Contable.
Asimismo, el Consejo dio curso a designaciones de docentes que aprobaron los concursos de oposición y antecedentes oportunamente convocados. En el Departamento de Economía y Administración, los profesores Diego A. Montero y Fernando E. López Amador fueron designados como jefes de trabajos prácticos en el Área de Macroeconomía, mientras que las docentes Lidia Gayo y Rosa E. Soriano obtuvieron la misma designación en el Área de Política Fiscal. En tanto, en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, el profesor Carlos M. Ciappina fue designado como Profesor Ordinario Titular en el Área Socio-histórico-política.
Los miembros del Consejo también fueron informados sobre el puntaje otorgado y el aval de incumbencias dictaminados por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires a los títulos del Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial y Secundaria de la UNM.
Asimismo, se informó a los representantes del Gobierno Universitario que la Secretaría de Políticas Universitarias aprobó el otorgamiento de fondos para financiar un cargo de docente-investigador en la Universidad Nacional de Moreno. La decisión tuvo lugar en el marco de un convenio entre los Ministerios de Educación y el Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, por el cual Doctores y exbecarios del CONICET de la Convocatoria 2016 que no han podido ingresar a la carrera se incorporan a los planteles de de las universidades nacionales.
Vinculación interinstitucional
Con el propósito de continuar ampliando los lazos con entidades del campo de la Economía Social y Solidaria, el Consejo Superior autorizó la suscripción de un convenio marco con el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. El propósito es realizar actividades de interés mutuo, tales como proyectos de investigación con Impacto Territorial; Pasantías y Prácticas Preprofesionales; formación, capacitación y asistencia técnica; foros de debate y discusión.
Por otro lado, ratificó la plena vigencia y continuidad del Convenio Marco suscrito en el año 2013 con el Municipio de Moreno, de sus Protocolos Específicos Nº 1 “CENTRO I+D+i” y Nº 2 “Articulación De La Extensión Y Voluntariado Universitario”, y de todos sus acuerdos complementarios, en el marco de los cuales se impulsaron varias iniciativas entre las diferentes áreas y dependencias de la Universidad y el Municipio con diferente grado de avance y concreción, particularmente en lo atinente a las prácticas pre-profesionales de los estudiantes, en manifestación de la voluntad de continuar colaborando en el logro de sus cometidos institucionales y en la asistencia recíproca.
Asimismo, se informó que la Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas (RedIAB) fue incorporada al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). La RedIAB agrupa a las bibliotecas y servicios de información de las instituciones universitarias públicas del país y la UNM la integra desde el año 2011.
Finalmente, también se puso a conocimiento del Consejo que el acuerdo entre los Foros de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar (la UNM integra el de la Región Pampeana) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fue formalizado en el último Plenario de Rectores que tuvo lugar en el mes de marzo.
Relaciones Internacionales
En el campo de la vinculación con universidades del exterior, el Consejo fue informado sobre la firma de un convenio con la Universidad París XIII, de la República Francesa, a fin de impulsar acciones de cooperación entre ambas instituciones, tales como intercambio de docentes y estudiantes, desarrollo de proyectos comunes de investigación, entre otros.
Con similar propósito, se puso a conocimiento del Consejo la renovación del acuerdo con la Universidad Fluminense de Brasil, celebrado en 2012, con el objeto de dar continuidad al programa de intercambio y cooperación entre ambas casas de estudio.
Buscando iniciar nuevos vínculos con casas de estudio del mundo, la UNM envió una carta de intención a la Universidad Friedrich Schiller de Jena, Alemania. El propósito central es profundizar las investigaciones sobre el impacto de los problemas económicos en el plano social, un tema sobre el que la casa de estudios alemana ha desarrollado importantes trabajos.
Posgrado
La Dirección Académica de la Carrera concretó nuevas modificaciones a la propuesta del plan de estudios de la Especialización en Lectura y Escritura que la UNM propone como primer posgrado, actualmente en trámite de acreditación ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
Declaraciones CIN
El Consejo Superior también adhirió a dos Declaraciones del Consejo Interuniversitario Nacional en relación, por un lado, al tratamiento y aprobación del “Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo” y, por otro, en apoyo a la continuidad de la carrera de Periodismo Deportivo que se cursa en la Casa de la Militancia H.I.J.O.S., en el Espacio “Memoria y Derechos Humanos” (Ex ESMA). Ambos pronunciamientos fueron aprobados en el último Plenario de Rectores que tuvo lugar el 27 de marzo y, posteriormente, compartidos por la UNM.