El pasado viernes 18 de diciembre la UNM llevó adelante nuevamente sus Ceremonias de Graduación de manera virtual para dar cumplimiento al distanciamiento social. En esta ocasión, 45 graduados realizaron su juramento a través de una plataforma de videoconferencia.

Anteriormente, entre los meses de septiembre y octubre, la UNM desarrolló sus primeros Actos de Colación de modo virtual y fueron 120 los estudiantes que, luego de concluir sus obligaciones curriculares, juraron de modo virtual.

La UNM culmina este año tan especial, y celebrando su 10º aniversario, con 165 nuevos graduados,  alcanzando una cifra record de más de 700 graduados universitarios de sus carreras de Pregrado y Grado, desde su primera Colación en 2013.

El rector de la UNM, Hugo Andrade, felicitó a los egresados y destacó: “Es bueno decir en este momento, que el logro de ustedes, también es un logro colectivo. Desde el apoyo y el acompañamiento de sus afectos, hasta el de toda la comunidad universitaria. Porque la Universidad misma es un logro colectivo, la vida misma también lo es, todos necesitamos del otro. Aspiramos que el tiempo transcurrido acá les haya servido para comprometerse con el prójimo dado que  ahora como profesionales van a tener responsabilidades más altas, y ese compromiso es una de las más importantes. ¡Felicitaciones a todos!”.

Por su parte Pablo Tavilla, Director-Decano del Departamento de Economía y Administración agregó: “Este acontecimiento que nos pone muy felices, este año se pone más de relieve, porque para muchos fue un año difícil y ustedes lo terminan de la mejor manera, concluyendo un ciclo fundamental en sus vidas, el final de sus carreras. A pesar de la virtualidad y de tener que salir a aprender cosas que no estaban en los planes para poder seguir adelante con las cursadas, esperamos que ojalá hayan podido encender o avivar, esa luz, ese fuego, ese potencial que tanto defendemos en esta casa, para poder así ser mejores profesionales y sobre todo, mejores personas. ¡Felicitaciones por su paso por la Universidad!”.

En el caso del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, tomó la palabra el Director-Decano, Roberto Marafiotti, quien añadió: “Pese a este año tan extravagante e imprevisible para muchos, logramos y lograron sobrevivir y obtener hoy sus títulos de Licenciados. Abren hoy una ventana para seguir cuestionándose dudas y es para eso que la Universidad los acompañó durante estos años brindándoles apoyo y aportes para que sepan que no existen certezas absolutas y todo lo pueden volver a cuestionar. Ese es un buen punto de partida para el camino que ahora inician, y  que piensen que no es solo obtener un título y trabajar en consecuencia, sino que deben seguir formándose y recorriendo sus caminos”.

Finalmente, la Arquitecta Liliana Taramasso, Directora-Decana del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, brindó su discurso a los egresados de las Licenciaturas y Tecnicaturas correspondientes. “Hoy el mundo nos encuentra afectados por una pandemia, una circunstancia excepcional que afecta nuestras vidas y nos pone aún más en relieve la necesidad y la vigencia del desarrollo científico-tecnológico, de las ciencias básicas, de la investigación y la vinculación tecnológica, y del cuidado y respeto también de la gestión ambiental. Hoy nuestro pueblo, nuestro país y el mundo entero afronta cuestiones, donde nuestras tareas profesionales son llamadas a realizarse con gran exigencia respecto a la salud y al cuidado del medio ambiente también. Como profesionales y técnicos sensibles y comprometidos con nuestro contexto, es un anhelo colaborar con el bienestar general del pueblo.”

 

previous arrow
next arrow
Slider

 

La palabra de los graduados

Bruno Capurro, Técnico Universitario en Electrónica
“Si bien es verdad que no es lo mismo que subir a un escenario y recibir el diploma, personalmente sentí que la ceremonia se realizó de una manera bastante formal y cumplió con mis expectativas. Como aún no trabajo de algo relacionado a mi carrera, este título de Técnico me permite dar clases en las escuelas secundarias. Y es por ahí por donde creo que mi carrera puede ayudar en el contexto que se vive con la pandemia. Claro que limitado al sector informático, pero creo que serviría para mejorar, perfeccionar, diseñar o crear programas o aplicaciones que sirvan para poder compartir material online para las clases virtuales. Creo que es algo que se necesita mucho y que como profesional puedo dar”.

Sergio Litrenta, Licenciado en Educación Secundaria
“Tengo un compromiso ético y es poder sumar un granito de arena a ese universo amplio y diverso como es el enseñar y, por otro lado, de perfeccionarme al estudiar. Compartí las aulas de LES con compañeros con los que me une un gran respeto y afecto. Fue un ciclo lleno de alegrías por poder acceder a una Licenciatura en una Universidad Pública y Nacional. Quiero que mi aporte sea el poder concebir las prácticas docentes desde un ángulo reflexivo y compartir los nuevos aprendizajes para volcarlos al nivel que me dio una identidad: el secundario. Creo que el rol docente en mi experiencia se traduce en dos dimensiones, un “sujeto aprendiseñante situado” y de un “intermediario cultural” con otras voces y realidades contextuales y/o formas de concebir la escuela. Encontré en el espacio académico de LES una forma de plasmarlo en un escrito que se pensara reflexivo y aportara conocimiento en el lugar donde me desenvuelvo”.

Martín Morales Díaz de Vivar, Ingeniero en Electrónica
“La ingeniería en todas sus ramas puede colaborar ampliamente en momentos tan particulares, como lo es una pandemia. Muchas de las herramientas que usamos en este contexto se vinculan con la técnica, la comunicación se soporta por sistemas informáticos que fueron mejorando satisfactoriamente a lo largo de este año. En particular pienso que es una rama fundamental para diversos aspectos del tratamiento de la lucha contra el COVID_19, como por ejemplo la contribución en los sistemas de transporte y distribución de medicamentos, vacunas, etc.; soporte y mejoramiento de tratamientos, creación de nuevas aplicaciones, entre otros”.

 María Eugenia Aguilera Villarreal, Licenciada en Educación Inicial
“Mi recorrido por la UNM, significa mucho. Descubrí otro espacio donde me crucé con gente profesional, que enseña y acompaña con mucha sabiduría y ganas. Desde el primer día que llegas, se inicia el vínculo humano, me refiero a que podemos ser muchas personas transitando las aulas, los horarios, pero desde el primer instante somos alguien importante. No estamos de paso. Te alientan a ser mejor cada día, recibís la oportunidad de descubrir quién sos y de cuánto podés alcanzar. Te alientan a redescubrirte en lo profesional y uno se transforma. Si miro hacia atrás, no soy la misma docente de hace dos años. Me siento más hábil, la manera de ver se transforma. Se amplían las perspectivas, te desenvolvés diferente, la opinión es más firme, vas con más entereza en cada paso”.

Silvina Sandoval, Licenciada en Trabajo Social
“Sin dudas, este no es el contexto esperado para recibirme, a lo largo de los últimos meses se han modificado muchas formas y/o prácticas en las que desarrollamos nuestra vida cotidiana y, por supuesto, la ceremonia no es ajena. Creo que es un desafío que hoy se presenta tanto para los graduados como para la universidad. Podría decir que existe un gran esfuerzo y planificación detrás de cada "pantalla" para que este momento sea igual de especial y, pese a las distancias que genera la virtualidad, estoy muy contenta de transitarlo de la mano de nuestra tan querida UNM. Pese al distanciamiento necesario como medida de prevención y el que genera la virtualidad, la apuesta ha de ser siempre colectiva y solidaria como se evidenció en muchos barrios de nuestro territorio”.

 

previous arrow
next arrow
Slider

 

Lucía Pizzi, Técnica Universitaria en Biotecnología
“Poder tener un momento de celebración, a pesar del contexto actual, es un reconocimiento tanto para quienes recibimos nuestro título, como para todos aquellos que nos acompañaron durante todo este trayecto de formación: familiares, amigos, compañeros. Este acto también es para ellos. Me alegra que la universidad haya tenido la iniciativa de brindarnos un espacio virtual para concluir esta etapa. Respecto al resto de la carrera, me siento muy motivada por lo que viene. Los profesores nos han transmitido toda su tranquilidad y absoluta voluntad para acompañarnos en este último tramo, con los desafíos que se presentan. Hoy más que nunca, la situación mundial nos hace reivindicar la importancia del desarrollo científico y la necesidad de respuesta desde las nuevas tecnologías. En esa línea se insertan los proyectos de investigación y desarrollo planificados dentro de nuestra Universidad, particularmente en la Licenciatura en Biotecnología”.

Melanie Avila, Contadora Pública Nacional
“Tuve sentimientos encontrados, por un lado, estoy feliz por poder dar jura al título por el cual me esforcé durante 5 años, dedicando todo el tiempo posible al estudio, y por otro, tristeza porque uno espera tener una ceremonia en la cual se comparta un lindo momento, presencial, con profesores, familiares y amigos. Fuera de esa tristeza, estoy agradecida porque nos dieron la posibilidad de la jura que nos abre las puertas al mundo laboral. Creo que ser profesional de la rama contable, en este contexto resulta de importancia primordialmente en lo que compete a las diferentes resoluciones que nacieron en la pandemia, muchas tienen que ver con diferentes tipos de ayuda a contribuyentes que muchos no entienden o desconocen que tienen la posibilidad de acceder, como es el caso de los créditos o ayudas a pago de salarios, que sirvió para que muchos puedan apaciguar el impacto económico en su actividad”.

Micaela Asselborn, Licenciada en Administración
Los sentimientos por haber realizado la jura de manera virtual fueron varios, lo primero que podría mencionar es que fue raro, quizás uno sueña o espera este momento en donde se certifica el término de una etapa muy importante en la vida y por el que nos esforzamos muchos años. Pero como toda persona que se recibe necesita el título para lograr otras metas, opté por realizar la jura de manera virtual. Mientras juraba de forma virtual me emocioné, por más que no fuera presencial los sentimientos estaban, la satisfacción, el decir ‘lo logré’ y muchos más. ¡Fue muy lindo a pesar de todo!”.

Pablo Roldán, Técnico Universitario Impositivo Contable
Más allá de la angustia por no poder celebrarlo con mis compañeros y familiares, fue una alegría enorme que se pudiera llevar a cabo el acto aún en este contexto y que no se haya suspendido. Para recibirme de Contador me quedan materias difíciles y cursar de manera virtual es un plus, pero en los cinco años que estoy en la UNM tuve excelentes profesores y profesoras, y esto es lo que me da confianza y seguridad para seguir”.

Natalia Godoy, Licenciada en Relaciones del Trabajo
“Sin dudas es una jura especial, distinta, atravesada por un acontecimiento mundial que quedará en la historia. Despierta en mí, más que nunca, ganas de reafirmar mi rol como profesional de Recursos Humanos, además de vivirla con mucha emoción, ya que es el resultado de un gran esfuerzo y dedicación”.

Tomás López Mateo, Licenciado en Economía
“Considero que los economistas tenemos una cuota importante de responsabilidad sobre las decisiones políticas que se toman, tanto en nuestro país como en otros. Es por ello que, por más que nuestro aporte sea pequeño, los aprendizajes que obtuvimos durante nuestra cursada deberían servir para ayudar a construir una sociedad más justa en términos de ingresos y riqueza, con mayores posibilidades de empleo y en donde disfrutemos de un crecimiento económico sostenido, para así alcanzar el ansiado desarrollo de nuestra Argentina”.

Sofía Ampugnani, Licenciada en Comunicación Social
“En el caso de este año tan particular todo fue nuevo: una enfermedad nueva, una pandemia mundial nueva, y cuarentenas en muchos países, algo también nuevo, nunca antes visto. Ante la novedad, la comunicación pasa a tener un rol clave. Y nosotros como graduados de la Universidad Pública tenemos la posibilidad de democratizar los conocimientos y las herramientas adquiridas y ponerlas al servicio del pueblo”.

Miriam Okroglic, Técnica Universitaria en Gestión Ambiental
“Una colación de grado tiene sus rituales y es un momento para compartir los logros personales con los seres queridos. En esta oportunidad todo es distinto. Creo que esta situación de pandemia nos obligó a todos a adaptarnos a nuevas formas de comunicación con los otros y los rituales de la ceremonia se desdibujan por Internet, no habrá zapatos nuevos ni vestidos elegantes, no habrá fotos grupales ni confeti, pero frente a la soledad de la web-cam  habrá palabras sentidas, voces quebradas y lágrimas que no se pueden contener. Los afectos y las emociones seguirán tan presentes o más que nunca. Todo es una mezcla rara de sensaciones. Por otro lado, creo que esta “nueva normalidad”, donde la virtualidad es la protagonista, llegó para quedarse por mucho tiempo. Probablemente, gran parte de lo que queda de mi carrera sea de esta forma  y para el próximo año estaremos más preparados para afrontarlo, tanto docentes como alumnos”.

Federico Rondan, Licenciado en Gestión Ambiental
“La gestión ambiental contempla la toma de decisiones para equilibrar de alguna manera la naturaleza con las actividades humanas. Esta pandemia nos ha demostrado que el modelo de desarrollo actual no funciona muy bien y es necesario tender a nuevos modos de vida. Desde las relaciones con los demás, la producción, el consumo y creo que ahí podemos impulsar cambios. La educación ambiental y pensar nuestras acciones de manera más integral son acciones que debemos implementar según mi opinión”.