Una vez finalizado el período de inscripción, en el mes de julio, se pondrá a disposición de los equipos participantes material bibliográfico -en formato digital-, proveniente de la Biblioteca de Economía de la UNM Editora (http://www.unmeditora.unm.edu.ar/index.php/colecciones/biblioteca-de-economia?limit=12&start=0). Este material, junto con la bibliografía obligatoria de las asignaturas Economía Política y Elementos de Micro y Macroeconomía de la escuela secundaria de la Provincia de Buenos Aires -así como otra que los equipos consideren pertinente-, serán la base para la elaboración de los escritos. 

Los ejes temáticos coinciden con las unidades de la asignatura Economía Política:

1 Teoría, ideas y núcleos de discusión: El campo de la economía política, objetos de estudio y áreas de interés. Los problemas más usuales con los que trabaja la disciplina. Por qué la economía política es una ciencia social. El contexto sociohistórico, científico y cultural del pensamiento de Smith, Ricardo y Marx y sus aportes teóricos fundamentales. Orígenes del capitalismo. Transformaciones en los sistemas productivos. Las clases sociales emergentes. Mercado, economía y sociedad. Perspectivas teóricas acerca de la teoría del valor. La acumulación de capital. La renta diferencial, distintos tipos de renta. El comercio internacional del siglo xix. El imperialismo como etapa superior del capitalismo. Elementos fundamentales del marxismo. La lucha de clases, la teoría del valor en Marx, el valor de cambio y el valor de uso. La mercancía y el origen de la plusvalía. Fuerzas productivas, relaciones de producción. Modo de producción. La sociedad como una formación económico social. Las contradicciones del capitalismo y las revoluciones sociales. Las ideas fundamentales del liberalismo y el marxismo para entender la sociedad de su época. El pensamiento de Keynes. La estabilidad de los mercados, las actividades económicas y los ciclos económicos. Expansión y recesión económicas. La teoría clásica de la ocupación y su crítica por parte de Keynes. La revisión del liberalismo económico y el sistema mixto. Intervención del Estado e iniciativa individual. Demanda insuficiente y salarios. Déficit público, endeudamiento estatal, aumento de la renta. Ahorro y consumo. Política fiscal, monetaria, financiera y cambiaria. Qué es el Estado de Bienestar: sus principales características para Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y la Argentina hasta 1970. Los indicadores sociales del bienestar.

2 Conceptos fundamentales de la Economía Política: Necesidades y bienes. Necesidades humanas y medios para satisfacerlas. Los bienes económicos. Producción y cooperación social. La producción, la distribución y el consumo frente a los factores de la producción: trabajo y capital. Consumo, ahorro, inversión y capital. Los mercados de factores y la distribución de la renta. Empleo, salarios, y precios: perspectivas clásicas y keynesianas. La oferta de trabajo. La retribución del factor trabajo: análisis conjunto de la oferta y la demanda de trabajo. El ejército industrial de reserva en Marx, la plusvalía y su vinculación con los salarios. Redistribución de la renta. Evolución de la distribución de la renta en la Argentina. Los modelos económicos en la Argentina y su impacto en la distribución de la renta. Regulación y desregulación del mercado de trabajo y su impacto económico y social. El rol del Estado en la redistribución de la renta. Medición de la desigualdad y la pobreza. Análisis instrumental mediante censos y otras fuentes estadísticas.

3 Los problemas del desarrollo y la consolidación de un mundo desigual: Características generales de los sistemas socio-económicos de los siglos xx y xxi. Similitudes y diferencias entre distintos tipos de capitalismo: capitalismo liberal/neoliberal. Similitudes y diferencias entre distintos tipos de socialismos: los socialismos “reales”, las experiencias socialistas de América Latina y, el denominado “socialismo del siglo xxi”. Rol del Estado e intervención en la economía. El fin del mundo bipolar y la multipolaridad. El comercio internacional como factor de desigualdad entre los países. Centros y periferias en el actual sistema mundial. La incidencia de la Organización Mundial del Comercio en la conformación de las desigualdades y el deterioro de los términos de intercambio. Los salarios de los países del centro y de los países periféricos. Las teorías latinoamericanas sobre el desarrollo y la dependencia hacia 1970. Los principales aportes latinoamericanos a la comprensión de la pobreza urbana y rural de la región. Las teorías sobre la marginalidad y la exclusión social. La deuda externa latinoamericana y el caso de la Argentina: la década perdida de 1980. Las relaciones entre los modelos sociales de acumulación y las dictaduras cívico-militares en la región. Desindustrialización y apertura económica. Financiarización de la economía y desarticulación del aparato productivo. La ley de Entidades Financieras de 1977. Reflexiones en torno de las relaciones entre la política y la economía. El nuevo poder económico de la Argentina desde el fin de la dictadura militar. Concentración y centralización del capital.

4 Economía Política de la Argentina contemporánea: La globalización neoliberal y la transformación ideológica durante los años 90. El Consenso de Washington y las políticas de los países endeudados. Relaciones entre el sector público y privado. La apertura de la economía, la eliminación y/o la reducción de tarifas aduaneras y restricciones no arancelarias, reforma fiscal, estabilidad macroeconómica y control de déficit fiscal. Ajuste económico, inflación y Plan de Convertibilidad. Transnacionalización de la economía: principales sectores afectados. Crisis social y deterioro del empleo. Caída del salario real y distribución del ingreso. El fin de las protecciones sociales y la crisis global del Estado de bienestar. Las concepciones neoliberales sobre el Estado, la ciencia, la cultura y la educación en el actual contexto socio-histórico. Política fiscal, monetaria, financiera y cambiaria del Estado neoliberal en la Argentina. La redefinición del rol del Estado con posterioridad a la crisis del 2001. Comportamiento de las principales variables socio-económicas. Privatizaciones y re-estatizaciones: su impacto en el sector privado y público. La pobreza actual en el contexto argentino y latinoamericano.

Comité académico: Jaqueline BECHAROUCH, Florencia GOSPARINI, Agustín MARIO, Sara MELO TEJADA, Marcelo MONZÓN, Alejandro ROBBA, Pablo TAVILLA y Juliana TOMASELLO

Formato del escrito: el formato más recomendable es la realización de un trabajo escrito de entre 2 y 5 páginas (sin incluir carátula, bibliografía y anexo) que refiere a un tema único, bien delimitado y preciso. No es necesario que tenga una hipótesis. Se recomienda utilizar la siguiente estructura, de tres partes principales, según el siguiente detalle:

    Resumen
    Una breve síntesis del desarrollo del trabajo de una extensión máxima de 200 palabras.

    La introducción
    En esta parte se plantea el problema que se investigó, por lo que se hace referencia al tema y se explican los motivos por los cuales se eligió. En este sentido es importante delimitar, recortar, acotar un subtema     específico. Se requiere especificar desde qué enfoque se trató. La introducción puede hacer referencia a cuestiones metodológicas: qué fuentes utilizaron, sí encontraron problemas para acceder a información,     recopilar datos, etc.

    El desarrollo
    Es el cuerpo principal del trabajo y puede contener distintas secciones identificadas con subtítulos. Es importante citar la fuente de la información utilizada. Pueden incluirse gráficos, tablas, fotografías, etc.

    Las conclusiones
    En esta parte de la investigación se realizan inferencias y se sintetizan las conclusiones más importantes que tienen que estar fundamentadas en el trabajo realizado.

    Bibliografía
    En orden alfabético se detallan las fuentes documentales, las bases de datos de los organismos (ejemplo INDEC), páginas web, etc. que fueran consultadas en la investigación.

    Anexo
    Este apartado es optativo y en él se puede incluir información ampliatoria del trabajo realizado. Por ejemplo, si se hizo algún relevamiento mediante encuestas, entrevistas, datos censales, cuadros estadísticos,     etc. se los puede incluir en forma completa y desagregada. 

    Pautas formales de presentación y entrega:
    Hoja tamaño A4 (21 x 29,7 cm), con márgenes superior e inferior de 2,5 cm e izquierdo y derecho de 3 cm, interlineado sencillo y fuente Arial tamaño 10. Pueden insertar fotos, gráficos y cuadros.

Importante: al cargar este trabajo en el formulario usar como nombre del archivo el número del equipo correspondiente, a continuación, separado por un guión bajo, el apellido del capitán en letras mayúsculas. Ejemplo: 1_GARCIA.doc (o pdf).

El escrito debe tener una primera página con una carátula con los siguientes datos:
I Olimpiadas de Economía de la Universidad Nacional de Moreno, título del trabajo, Eje temático, Escuela y localidad, docente responsable, número de equipo, integrantes (además de los nombres y apellidos debe aclararse quién es el capitán).

Pautas presentación
Cada uno de los grupos contará con 15 minutos para presentar los aspectos centrales del escrito.